Co-fundador de la consultora Legalnova y de otras iniciativas como Quark.i y Recu, con la cual participó en SharkThank, Daniel Acosta Guevara es hoy uno de los referentes del uso de la tecnología para dinamizar procesos empresariales en el país, luego de su maestría en el Reino Unido con el apoyo de COLFUTURO. Esta es su historia.
La vida se trata de trazar objetivos y seguirlos. Daniel Acosta tenía tres cosas claras para su futuro: no quería ser empleado toda la vida ni ser el arquetipo de abogado tradicional y quería ser profesor algún día. Desde esas premisas esbozó su proyecto de estudiar en el exterior.
Estuvo cerca de 5 años trabajando de manera sólida en distintas áreas de Bancolombia, como Gobierno, Leasing, Factoring y Crédito, hasta apoyar las estructuraciones de los proyectos de infraestructura de cuarta generación en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Tras serias dudas y luego de ser parte del programa Movilizadores de Innovación, de la Vicepresidencia de Innovación, empezó a acercarse a este mundo y allí empezó a tomar forma la idea.
"Creo que es lo mejor que me ha pasado en la vida. Ese tiempo en Inglaterra, que duró casi 2 años, no solo me ayudó a entender mi profesión, sino también a superar muchos retos"
“Mi hermano, que es mayor, ya había pasado por esa experiencia. Y eso empezó a direccionarme. Soy abogado de formación, pero empecé a tomar una decisión que es consecuente con lo que ocurre hoy en mi vida: no quería estudiar algo de derecho. Finalmente terminé haciendo una maestría en Innovation Management and Entrepreneurship en University of Manchester y ahí empezó a tener sentido cada decisión”, recuerda Acosta en entrevista con COLFUTURO.
Aunque inicialmente sus planes estaban en otra ciudad, Manchester lo acogió durante casi dos años, gracias al apoyo del Programa Crédito Beca en 2018. De esa etapa, paulatinamente, nacieron ideas y sueños que hoy en día son una realidad consistente.
“Ahí empecé a darme cuenta de que la innovación es el futuro. Es la forma en que, si uno la entiende y la sabe gestionar, se tiene la posibilidad de cambiar industrias completas y cambiar la realidad de las empresas”, explica.
Vista desde la actualidad, esa época guarda un grato lugar en su recuerdo. “Creo que es lo mejor que me ha pasado en la vida. Ese tiempo en Inglaterra, que duró casi 2 años, no solo me ayudó a entender mi profesión, sino también a superar muchos retos que yo tenía en ese momento, como dejar de ser introvertido”, recuerda Acosta.
Esta época fue retadora y esclarecedora, pero siempre orientada hacia la excelencia. “No se trataba solamente de ir a clases y la gente no solo la pasa bien en términos de calidad de vida, sino también en la búsqueda de ser excelente. Hay una competencia muy sana en el sentido de que cada uno quiere ser el mejor”, agrega.
De allí nació la revelación que luego se convertiría en una oportunidad de negocio: la conexión del derecho con la tecnología, conocida como el legaltech y la forma de transformarla en innovación. Después de una clase, un profesor le propuso, por su formación en Derecho, que trabajara en un proyecto de investigación sobre el tema. “Yo no conocía ni siquiera ese concepto.
Entonces acabé mis clases y empecé a hacer mi tesis en esos temas y a colaborar en la universidad. Era investigar sobre las barreras en la adopción de tecnología en las grandes firmas de abogados. Ahí empecé a entender cómo la innovación y la tecnología podía hacer match con el tema legal”, recuerda.
De esa etapa también guarda un reconocimiento especial para COLFUTURO: “Estoy muy agradecido, no solo por la oportunidad que da, sino porque se preocupa desde mi perspectiva en ofrecer una experiencia, que uno no se sienta solo, que no esté perdido. No es simplemente un tema de plata, es de llevarlo a vivir tranquilo la experiencia. Creo que COLFUTURO también entiende que vivir en el exterior no es solo ir a estudiar y estar encerrado en una biblioteca, sino tener una vivencia social y de conocer otra cultura”, agrega Daniel.
En noviembre de 2019 llegó el momento de volver al país y pensar en qué ideas poner en marcha con lo aprendido en Manchester.
Luego llegó la pandemia en 2020 y en sociedad crearon un proyecto que terminaría siendo lo que hoy se conoce como Legalnova. Su propuesta de valor inicial era ser una firma 100 % digital pero esta tesis ha trascendido con el tiempo. Hoy, más de cuatro años después, es una consultora para asuntos legales, fiscales y contables enfocada en proyectos de innovación en Latinoamérica.
“Contamos con cerca de 50 trabajadores en Bogotá, Medellín, Miami y Caracas. Tenemos oficinas en Bogotá y Miami. Hemos tenido más de 2.000 clientes. Hemos apoyado muchos emprendedores a lograr alcanzar sus objetivos internacionales”, remarca con orgullo Daniel.
Daniel explica que están atendiendo dos verticales con esta empresa: por un lado, a emprendimientos de alto impacto, startups, y por otro el tema corporativo, donde a través de procesos de innovación legal están apoyando a las grandes empresas a transformar los hábitos de trabajo de los equipos legales.
Han trabajado con compañías de la magnitud de Positiva Seguros, Puntos Colombia, Bavaria, la Dian, y con otras como Entel, en Perú, transformando la complejidad de sus procesos legales.
Legalnova y su búsqueda de la innovación ha propiciado la aparición de dos spin-off (empresas derivadas). La primera es Quark.i, que busca apalancar la transformación de los modelos de negocio tradicionales a través de la disrupción y el uso de inteligencia artificial.
“Por ejemplo, el odontólogo de toda la vida cómo puede transformar su modelo de negocio para ser el único odontólogo que ofrece un servicio en Colombia. La gran problemática de esos procesos es el tiempo y hoy en día existen metodologías que llevan esto a una iteración mucho más ágil. Con tecnología e inteligencia artificialacortamos esos tiempos de procesos de innovación”, agrega Daniel.
La segunda es Recu, creada en 2021 con Jorge Mario Rodríguez, su compañero de clase en el pregrado, y Javier Arias. Se trata de una legaltech de gestión de mora empresarial, durante todo el ciclo de vida, a través de tecnología automatizada de legal design, con la promesa de ser más económicos y eficientes que la competencia.
"El hecho de contar con el apoyo de COLFUTURO para estudiar en Manchester fue un motor de superación"
Este año participaron en SharkThank Colombia y recibieron una inversión de 400 millones de pesos por parte de Alexander Torrenegra, así como el beneficio de hacer parte de su aceleradora.
Con todas estas iniciativas en favor del posicionamiento de la innovación en el país, Daniel está construyendo su nombre en la industria. Fue uno de los fundadores de Asociación Colombiana de Legaltech; en 2023 fue reconocido por el diario La República como uno de los 40 emprendedores más influyentes del país menores de 40 años, y en 2022 Legalnova fue catalogada como una de las firmas más importantes para startups en Colombia.
Además de ser el CEO de Legalnova, actualmente Daniel se desempeña como profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, otro sueño hecho realidad. Ha dictado cursos en la Universidad Sergio Arboleda, el Rosario, La Sabana y del Norte.
“¿Cómo llegué aquí? No fue de la manera que lo había pensado. Pero llegué. Creo que uno debe tener claros ciertos objetivos y dejar que la vida también le vaya diciendo cuál es el camino. El hecho de contar con el apoyo de COLFUTURO para estudiar en Manchester fue un motor de superación. Esa experiencia también le da a uno mucha seguridad para después pensar «arranquemos un emprendimiento, otro, vamos por este lado” y seguir, de alguna manera, siendo muy muy inquieto”, finaliza.