Con el respaldo de COLFUTURO en la planeación de su posgrado, Mario Franco Fernández pasó de perfeccionar su inglés en Nueva Zelanda a especializarse en ingeniería submarina en Australia. Hoy, trabaja en una multinacional líder del sector offshore, cumpliendo su sueño de construir una carrera global. Conoce su historia.
Escrito por: Luis Carlos Proaños O.
El ingeniero de petróleos Mario Franco pasó por todos los programas de COLFUTURO para hacer realidad su sueño de estudiar un posgrado en el exterior luego terminar su pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Inicialmente, recibió el apoyo del Programa de Idiomas en 2016 para perfeccionar su dominio del inglés en Nueva Zelanda con University of Auckland.
Al año siguiente hizo parte del Programa Semillero de Talentos donde recibió la asesoría para escoger el destino indicado para estudiar su maestría. Sus objetivos eran “construir un perfil más global y expandir sus conocimientos” y enlazar eso con un programa de calidad.
Gracias al acompañamiento del semillero, escogió Curtin University en Perth y recibió el apoyo del Programa Crédito Beca para empezar su maestría en Subsea Engineering en Australia en el año 2019.
“Australia siempre ha sido muy famoso a nivel mundial por el tema de los recursos minero-energéticos, entonces vi una oportunidad en ese país que era en ese entonces inusual para los colombianos. Me pareció un destino atractivo no solo porque su educación tiene unos estándares muy altos en educación superior sino también por la oportunidad de conocer el país y su cultura”, reconoce hoy en entrevista con COLFUTURO.
La facultad de Minas de Curtin University es una de las más reconocidas en su área a nivel mundial, según diferentes rankings como el QS. Eso y el de hecho tener una fuerte conexión con la industria, hicieron de la elección de Mario la ideal para su objetivo.
“Fue una experiencia muy chévere no solo por la parte académica, sino que también la universidad me ofreció las herramientas para conectar mi experiencia como ingeniero con el mundo académico y la industria. Ese enlace lo quería para mi proyecto profesional y por eso fue una experiencia muy enriquecedora”, explica. Además, el convenio de COLFUTURO con Curtin University le permitió recibir una beca del 25 % en la matrícula.
La experiencia de Mario tuvo una connotación distinta pues una parte de su etapa de estudios se desarrolló en medio de la pandemia del COVID-19. De allí recuerda con gratitud el apoyo que recibió de parte de la Fundación y de cómo salió fortalecido personalmente.
“Fui de la generación de estudiantes que emprendieron sus estudios en pandemia. Fueron momentos de mucha incertidumbre en el mundo y COLFUTURO siempre se portó al máximo. Fue un proceso de aprendizaje porque me enfoqué en mi proyecto de la maestría, en culminarlo y ganar otras características, mejor dicho, cualidades, como tener mayor resiliencia, creer en el proyecto, vivir el proceso coyuntural que vivía el mundo”, recuerda.
Para terminar su maestría, se vinculó a una práctica profesional en Génesis, una de las empresas consultoras más grandes del mundo en temas de petróleo, gas y energías renovables.
Allí realizó un proyecto de machine learning en el proceso de producción petrolera que explica de la siguiente manera: “Se utilizaron diferentes algoritmos matemáticos para generar o predecir resultados en el proceso de aseguramiento del flujo del petróleo y gas. Cuando empiezas a generar producción en un pozo petrolero tienes que simular las condiciones. Quisimos optimizar este proceso usando inteligencia artificial para generar diferentes resultados con mayor exactitud en menor tiempo. Dar resultados más exactos y con menor gasto computacional, que optimicen los costos de operación”, explica Mario.
“Creo que COLFUTURO ha sido una de las mejores inversiones que he hecho en mi vida, con la mayor tasa de interés de retorno, en el sentido de que, sin esta oportunidad, mi historia profesional hubiera sido distinta".
Esa experiencia laboral le ayudó a reenfocar un poco el área en la cual se iba a desempeñar. Así, posteriormente, llegó a AVI Pty, la empresa donde tuvo una relación directa con Colombia desde Australia, en lo que fue su primera experiencia laboral después terminar la maestría.
Trabajó en coordinación del proceso de instalación de equipos para que vehículos de flota minera se convirtieran en semiautónomos utilizando con una conectividad 5G. En el caso del país, lo hizo con aquellos que estaban ubicados la mina de El Cerrejón en La Guajira.
“Ese proyecto fue de gran impacto no solo profesional sino personal porque fue contribuir con mis conocimientos de ingeniería al país. Duró 6 meses, me marcó y me abrió otras puertas” reconoce Franco.
Después de esas experiencias que nutrieron e internacionalizaron su experiencia, Mario Franco llegó a la multinacional holandesa Allseas, donde trabaja actualmente. Esta compañía es líder mundial en instalación de tuberías e infraestructura para proyectos petroleros y de generación eólica costa afuera (off shore). Ocupa el rol de Ingeniero, asociado al Departamento de Instalación.
“Mis funciones son realizar todos los estudios y análisis que conlleva un proceso de instalación de equipo submarino off shore petrolero, así como la simulación del proceso de instalación de tubería. Nos encargamos del proceso de instalación de la tubería y cómo cumplir todas estas tareas dentro de un calendario de proyectos”, explica.
Mario Franco tenía expectativas del proceso, pero no se imaginó, ni por asomo, la magnitud de lo que hoy está viviendo. “Creo que COLFUTURO ha sido una de las mejores inversiones que he hecho en mi vida, con la mayor tasa de interés de retorno, en el sentido de que, sin esta oportunidad, mi historia profesional hubiera sido distinta. En Colombia hay mucho talento y estamos listos para brindar ese talento y construir país desde el exterior y dejar en alto el nombre del país”, finaliza.