Uno de los requisitos para postularse al Programa Crédito Beca que puede ser más retador para la mayoría de las personas, es la redacción del ensayo.
Hablar de uno mismo no es fácil, y mucho menos si lo hacemos por escrito. Sin embargo, el ensayo es la mejor oportunidad para que los calificadores de COLFUTURO entiendan por qué eres un candidato destacado y por qué te deben elegir. Más aún, teniendo en cuenta que es tu carta de presentación, ya que en el proceso no hay entrevista.
Si bien el ensayo tiene un peso del 5 % en la selección que realiza COLFUTURO, puede hacer la diferencia con otro candidato/a, es decir, puede ser el factor que determine si quedas por encima de la línea de corte y, por ende, te seleccionan.
Te puede interesar: Accede a becas para posgrado en el exterior con COLFUTURO
El ensayo tiene unos requisitos de forma y de fondo que se deben cumplir.
Empecemos por los de forma:
1. Es anónimo. No debes poner tu nombre ni tus datos personales, porque en el proceso de calificación no se identifica a los candidatos para garantizar la transparencia.
2. Debe contener 7.000 caracteres, incluyendo espacios, es la extensión máxima.
3. Mayúsculas o comillas son la forma que debes utilizar para resaltar alguna información, porque el formulario no acepta negritas o cursivas.
4. Tema. El ensayo para la postulación a COLFUTURO debe responder las siguientes preguntas:
Lee también: Claves para tu postulación a COLFUTURO
No obstante, la magia del ensayo está en el fondo, es decir, en la información que vas a poner y en tu capacidad para hacer que tus respuestas se puedan leer de una forma fluida, coherente, entretenida, ordenada, que les permita a los calificadores conocer quién eres, cómo piensas, qué te está motivando a emprender este proyecto y cómo el posgrado va a influir en tu vida y en la de los que te rodean.
Definitivamente, la forma de hacerlo NO ES en un formato pregunta-respuesta. Por eso, debes ir estructurando una narrativa que permita suministrar la información que te piden de tal forma que te diferencies de las otras personas que están en el proceso.
Conocer los criterios de evaluación del ensayo es una buena guía para ordenar tu narrativa.
Los calificadores externos que contrata COLFUTURO tienen en cuenta tres criterios para evaluar tu escrito: potencial, estructura y edición final.
● Potencial: es el más importante, ya que concentra el 50 % de la calificación. Este criterio evalúa que tu escrito evidencie con claridad el propósito y los intereses de tu proyecto de estudios.
El otro 50 % de la calificación está dividido por partes iguales entre estructura y edición final:
● Estructura: revisa que el escrito tenga coherencia y sentido.
● Edición final: comprueba que haya sido editado y corregido antes de enviarlo.
Conoce aquí las rúbricas de evaluación del ensayo.
Un consejo útil es pedirle a una persona cercana que lea el ensayo una vez lo hayas terminado, porque una mirada externa te puede ayudar a encontrar errores o problemas que se te pueden haber pasado por alto.
Para la redacción del texto, te recomendamos escribirlo previamente en un procesador de texto y luego copiarlo y pegarlo en el formulario.
Ten presente que la convocatoria 2025 del Programa Crédito Beca estará abierta hasta el 28 de febrero (a las 11:59 p. m. hora Colombia). Postúlate aquí.